Relaciones privilegiadas con dioses venidos del espacio

    • Dioses venidos del cielo

      Este continente, y en particular las regiones andinas y de la actual « América Central » mantuvieron relaciones privilegiadas con los « dioses ». Raël confirmó que los Elohim tuvieron bases en Perú, Brasil…

 

    • Dioses muy humanos

      Dieux-venus-du-ciel-gods-from-sky-dios-del-cieloLos restos arquitectónicos y otros que llegaron hasta nosotros, a pesar de la destrucción sistemática de parte de los colonizadores de los textos y artefactos que encontraban– sin hablar de los templos y pirámides, incluyendo las de México Tenochtitlan y Tlatelolco, – sea por codicia (fundiendo los objetos confeccionados con metales preciosos), sea por la voluntad de erradicación de las culturas locales, contienen, a pesar del número reducido que fueron rescatados, bastantes elementos ilustrativos de “dioses” con apariencias y comportamientos muy humanos, de sus tecnologías y maquinarias, de sus uniones carnales, su ánimo en frecuentar esta parte del mundo particularmente favorecida por el clima, la naturaleza y los pueblos que estimaban.

      Fue por lo visto este parecido entre los “dioses” y los humanos que indujo en error a los autóctonos a la llegada de los españoles. Es porque sus tradiciones mencionaban a dioses muy humanos que los “muy humanos” conquistadores llegaron a parecerse con ellos, y aunque fuese superficialmente fue suficiente para confundir a estos “ingenuos salvajes”.

 

    • Conquistadores con apariencia de dioses

      conquistador-statue
      De cierta forma los pueblos indígenas se dejaron conquistar porque mantuvieron una duda en cuanto a la auténtica naturaleza de los recién llegados por los mares. Si bien esto emane de una forma de especulación, difícilmente podríamos apartarla si se consideran las premisas: por un lado, nunca conoceremos el estado de espíritu, la religión real, la presencia en el imaginario de los “dioses”, ya que si es imposible de realmente conocer estas cosas en los pueblos para los cuales disponemos de material historiográfico consecuente – los griegos por ejemplo –, ¡imaginen como sería en el caso de los pueblos precolombinos!¿Cómo se supone que lo conseguiríamos cuando la memoria ha sido en gran parte borrada?

 

    • Tocqueville dijo que después de que los de su generación fallecieran, no quedaría nadie que supiera lo que era el espíritu del Antiguo Régimen. ¿Cómo conseguiríamos entonces saber lo que era el espíritu de los autóctonos a la llegada de los españoles?

 

    • Por otro lado, aunque si por un milagro historiográfico consiguiéramos sentir exactamente lo que sentían las gentes precolombinas, no faltarían las referencias a los dioses de ser catalogadas como emanando del orden mítico, mitológico, místico, simbólico, construcciones del inconsciente y demás categorías de las ciencias sociales, -que rechazan por principio la idea de que una civilización extraterrestre hubiese visitado la Tierra y que por consiguiente eso constituyese la inspiración genuina de aquellos relatos en lugar de la pura imaginación – al igual que los relatos creacionistas que fueron todos reducidos a meras creaciones de la psique humana.

      Es bien probable que la conquista haya sido relativamente fácil, en primer lugar, por causa de esta confusión.

      inca stones pierres inca piedras incaEn cualquier caso, este hecho no es necesario a la valorización de las ricas tradiciones que sugieren que Viracocha, Quetzalcóatl, Kukuxklán, y muchos más eran (serían) no dioses con poderes sobrenaturales pero seres humanos oriundos de otro planeta, con poderes que el conocimiento científico del que disponemos hoy día puede reducir al orden de lo racional.

      ¿Y qué dirían de Teotihuacán, Tiahuanaco y otras ciudades, templos y pirámides construidos con una destreza que llega a superar nuestras habilidades técnicas las más avanzadas?

 

 

    • Viracocha, Quetzalcoatl, Kukulkan y el Génesis

      mexico-mural-ethnic-aztecEl mensaje que fue transmitido a Raël por Yahvé, si se inspira en el Génesis, podía haberse fundamentado en base de otro relato, ya que se conocen, por el mundo, a algunos más precisos y muy probablemente los había también en este continente.

      La tradición judeo-cristiana-musulmana se impuso en tamañas porciones del planeta y como resultado de eso la historia de Adam y Eva es conocida de todos, razón por la cual convenía que la explicación de nuestra creación científica se apoyase sobre la más accesible y familiar de las historias.

      Sin embargo, nada impide que unas ilustraciones de esta creación a la luz de los relatos creacionistas propios a las culturas de este continente no vengan confortar el Mensaje Raeliano.

      En cualquier caso, los pueblos que conservaran un lazo con su cultura precolombina son particularmente receptivos a la idea que el dios cristiano de barba blanca no es mejor o prioritario sobre los dioses que eran los suyos.

      Todos esos “dioses” hacían parte de un mismo equipo de Creadores. ¡Llego la hora de desvelar al mundo su verdadera identidad!